Capítulo 2
CRISTÓBAL BARRIENTOS
Destruir el paisaje
El espacio que habitamos no sólo se constituye del inmueble en el que vivimos, también es parte esencial el paisaje que lo circunda. La ciudad de Concepción ha sido, en estos últimos años, inagotable en su afán por capitalizar brutalmente el radio urbano, pasando a llevar el patrimonio arquitectónico, cuando no derechamente destruyéndolo, dejando al azar del capital y la ignorancia el sentido del vivir en ciudad. Vemos constantemente como la construcción vertical bloquea y “borra” el paisaje disponible a sus ciudadanos, donde antes las ventanas daban a la calle o a la ciudad “interior”, ahora dan paso a la oscuridad y al concreto. Perdemos calidad de vida, perdemos memoria del paisaje, perdemos belleza, perdemos ciudad. Se presenta en este montaje un paisaje más que fue destruido, una vista desde el 8vo piso del Edificio Tribunales que ya no existe.
Cristobal Barrientos es fotógrafo y editor. Co-fundador del colectivo de fotografía contemporánea C/CF Colectivo Concepción Fotográfica (Concepción, 2008-2014) y editor del zine de fotografía contemporánea Guerrilla. He colaborado con textos para medios escritos y de prensa sobre fotografía y actividad cultural. También he participado de muestras colectivas e individuales, entre las que se encuentran “Saldo a Favor” (Centro Cultural Matucana 100, Santiago, 2008), “Humedales: Dislocaciones de un imaginario especular” (Museo sin Muros del Museo Nacional de Bellas Artes en Santiago y Concepción, 2009-2010), “27EXP, imágenes en envase desechable” (Corporación Cultural Artistas del Acero, 2009), “Colectivo Concepción Fotográfica C/CF” (Museo Nacional de Bellas Artes, Concepción, 2011; Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia, Valdivia, 2010; Sala FotoEspacio, Santiago, 2010; Pinacoteca Universidad de Concepción, Concepción, 2010); Chile, Fotografía y Con-vivencia (Castillo Montjuic, Barcelona, 2011); “Ficción/Afección: Fotografía Contemporánea Chilena” (Centro Kavlin, Uruguay, 2012); Colectivo Móvil: LIM/CCP (Perú y Chile, 2012); Colectivo Móvil: Local v/s Foráneo (USA, 2014); Residencia de Antoine D’Agata, Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso (Parque Cultural de Valparaíso, 2012)
