• Portada
  • Entrevistas
  • Series
  • Producciones
  • Publicaciones
  • Tienda
  • Sobre 2/3
HERNÁN BEHM \ Reforma del '46
Hernán Behm fue una uno de los protagonistas del proceso de reforma educativa ocurrido en 1946 en la escuela de arquitectura de la Universidad de Chile.
IVÁN BRAVO \ Cruces entre Arte y Arquitectura
Conversamos con el arquitecto Iván Bravo sobre su trayectoria en los últimos años.
CAROLINA OPAZO + ALMACEN EDITORIAL \ Escritos Visuales
La artista visual Carolina Opazo junto a Felipe Oliver y Oscar Concha, de Almacén Editorial, conversan sobre el proyecto/libro expositivo portátil “EscritosVisuales”
PATRICIA MÉNDEZ / ANDRÉS SAAVEDRA
Una investigación dedicada a las revistas de arquitectura chilenas y argentinas editadas durante la segunda mitad del siglo XX
FERNADO ACEÑA \ Museo Interactivo de la Luz
El “Museo Interactivo de la Luz” es un proyecto de trabajo y vida, un vehículo equipado como escuela-taller, que permite realizar labores fotográficas itinerantes.
Grace Mallea & Carolina Rojas \ ATLAS. Fragmentos del Paisaje. Concepción
UMWELT \ Obra Cincuentenaria
A partir del libro, y de su propia práctica profesional, los editores reflexionan en torno a la obra de Abraham Schapira y Raquel Eskenazi, y como esta obra interpela al trabajo de los arquitectos en la actualidad
JOSÉ SOLÍS \ Mal de Proyecto
“Mal de Proyecto” es el título que compila un conjunto de ensayos del arquitecto, académico e investigador José Solís Opazo.
ALEJANDRA CELEDÓN \ Stadium
Stadium recrea, revisita y actualiza, un evento en que el Estadio Nacional de Chile fue por un día edificio y ciudad, el 29 de septiembre de 1979
ARIZTIALAB \ Santiago Babylon
Investigación orientada a representar las fricciones compuestas por los cruces entre los hábitos y ejercicios de diversas comunidades, etnias y culturas que actualmente se desarrollan en el centro de Santiago
JORGE CASARAVILLA \ Cooperativas de Vivienda
Arquitecto integrante del instituto de asistencia técnica Hacer Desur y Académico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la Republica de Uruguay.
JOSÉ LLANO LOYOLA \ Desinventario de un Archivo en Uso
En la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, presentó el trabajo “Desinventario de un Archivo en Uso”, Investigación sobre los discursos desde las revistas bienales de arquitectura: C.A. y A.U.C.A.
FELIPE VERA
Felipe Vera ha dedicado los últimos año a investigar en torno a lo que han denominado Urbanismo Efímero, a partir de una gran investigación que desarrolló en torno al Kumbhamela, celebración religiosa que ocurre cada doce años en la India.
PEDRO ALONSO - HUGO PALMAROLA \ SpaceRace Archaeologies - Choreographies
Space Race Archaeologies, ha sido editado por P. Alonso y publicado por DOM Publishers en colaboración con H. Palmarola. Choreographies, la “construcción” conceptual de obras de construcción, en su dimensión política y cultural por medio de una comparación crítica de animaciones infantiles realizadas en los EEUU y en la URSS entre 1930 y 1980.
JORGE LOBOS \ EAHR
Desde el 2016 la fundación Emergency Architecture and Human Rights (EAHR) dirigida por Jorge Lobos esta constituida en Dinamarca, Italia y Chile.
CLAUDIO ROMO
Ilustrador, grabador y docente de la facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción.
DENISE ELPHICK
Durante los últimos años se ha desempeñado como gestora cultural, siendo parte de los equipos que han sacado adelante importantes proyectos de revitalización y recuperación de inmuebles de carácter patrimonial como Factoría Italia e Infante 1415
GRUPO TALCA
“construir con lo que hay”, “construir con lo que quedó”, “llevar arquitectura donde no la hay y donde nadie la pueda solicitar”.
ALEJANDRO OLIVARES \ Living Periferia
En el trabajo documental y periodísticos realizado por Olivares se encuentra el impulso por hacer visible una parte de nuestras ciudades tapada o sencillamente obviada por gran parte los medios de comunicación chilenos.
NICOLÁS ARACENA [Armü]
El Arquitecto Nicolás Aracena ha desarrollado un trabajo basado en la auto-fabricación, este interés por el trabajo artesanal, anterior incluso al interés por la arquitectura, ha hecho que todos sus proyectos tengan una fuerte relación con la carpintería.
GRUPO TOMA \ Especulopolis
Producir acciones de intervención urbana, generando nuevos mecanismos de vinculación ciudadana a través de la participación
GT2P [Great Things to People]
Gt2p ha desarrollado un trabajo que deambula entre el diseño, la arquitectura y el arte, basado fundamentalmente en la investigación y experimentación en Digital Crafting.
Mil M2
Mil M2 (Mil Metros Cuadrados) es una plataforma de gestión, producción y creación cultural basada en la ocupación temporal de infraestructura vacante y la generación colectiva de conocimiento.
JOSÉ JOAQUÍN PARRA \ Arquitectura & Literatura
La palabra, como la línea, es un material de construcción, la escritura y el dibujo son técnicas constructivas y estados de la arquitectura. Relación entre Arquitectura y literatura.
BRUNO SALAS
Bruno Salas, director y guionista del documental “Escapes de Gas”, premiada en Sanfic como también en el más reciente Festival Internacional Biobio Cine, narra de manera cronológica la historia completa del edificio Unctad III, actual GAM.
PATRICIO MORA \ Fundación Proyecta Memoria
Fundación Proyecta Memoria postula una nueva forma de conservación del patrimonio destruido reciclando los Escombros Simbólicos que catástrofes han dejado en el espacio público.
EDUARDO MEISSNER GREBE
Eduardo Meissner es un personaje destacado dentro de la comunidad pencopolitana. Artista, gestor cultural y uno de los fundadores de la escuela de Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío.
MARIA ELVIRA MADRIÑAN
“La ciudad es ciudadania. Con su gente, instituciones, monumentos, su cultura, su arquitectura y espacio publico"
OSCAR CONCHA LAGOS
"Proyectos colectivos en los cuales se potencia la colaboración y el establecimiento de redes para el arte contemporáneo local."
UMWELT \ YAP
La histórica relación del YAP como complemento a programas culturales (PS1, M100, MAXXI, Istanbul Modern) y el hecho de que el pasado año, YAP Santiago haya cambiado de contexto, desde un centro cultural a un parque público permite repensar nuevas oportunidades y perspectivas para el proyecto.
MIGUEL ROCCO IBACETA \ Portafolio y Enseñanza del Proyecto
En esta entrevista Roco nos habla del trabajo desarrollado en base al Portafolio como herramienta en el proceso proyectual del estudiante, sistema que lleva ya ocho años desarrollando y que fue la base de su tesis de Magíster.
PEDRO ALONSO / HUGO PALMAROLA
Propuesta Chilena para 14a Exhibición Internacional de Arquitectura de Venecia 2014, "Fundamentals". La propuesta se desarrolla en torno a este sistema de paneles prefabricados KPD, lo que representa un fragmento de la memoria política y social.
REPÚBLICA PORTÁTIL / Pabellón FAV
"De día es una plaza lúdica y por la noche el edificio funciona como una gran lámpara urbana."
JORGE LOBOS
Los comienzos del trabajo de Jorge Lobos se remontan a Chiloé, en donde pasa doce año de los cuales se decantan sus postulados sobre “Arquitectura Cultural”.
JOAN FONTCUBERTA I VILLÀ
¿Qué demonios es la realidad?
EDWARD ROJAS VEGA
"El desafío de proponer una obra contemporánea para Chiloé"
EDUARDO CASTILLO RAMÍREZ
El trabajo de Eduardo Castillo Ramírez [Santiago, 1972, Chile] transita constantemente ligado al arte, a la ruralidad y los paisajes periféricos de Chile.
CLAUDIO ARANEDA GUTIÉRREZ \ Polaroid Urbana
“Polaroid Urbana”. Relata los inicios de su interés por la fenomenología como herramienta transversal de investigación científica y el desarrollo histórico de la investigación urbana y arquitectónica.
REPÚBLICA PORTÁTIL
Desde la primera mitad de los 2000 República Portátil ha llevado acabo un trabajo multidisciplinario de búsqueda constante que se mueve entre el audiovisual y lo performático, el arte y lo arquitectónico.
JORGE ARANCIBIA \ Proyecto Vermut
Entrevista realizada a Jorge Arancibia, integrante de “Proyecto Vermut”.
IGNACIO BISBAL GRANDAL \ Paisaje y Territorio
Entrevista enmarcada en el seminario realizado en la Universidad del Bio Bio, “Paisaje y Territorio”
NELSON SEPÚLVEDA MOREIRA \ Atmósferas de Taller
Desde su trabajo como profesor de Taller uno en la escuela de Arquitectura de la Universidad de la Serena hace 15 años conversamos de las atmósferas de Taller como el principal espacio de enseñanza.
ROBERTO GOYCOOLEA PRADO
Entrevista realizada al Arquitecto y Académico Roberto Goycoolea Prado por el también Arquitecto y docente, Hernán Barria.
NICOLÁS SÁEZ GUTIÉRREZ \ Ruido Blanco
Entrevista al arquitecto y académico Nicolás Sáez a propósito del reciente lanzamiento del fotolibro de su proyecto fotográfico Ruido-Blanco.
DAVID CARALT ROBLES \ Graffitis
Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC, Barcelona, 2005), completó su formación en Historia de la Arquitectura en la Universitá degli Studi Roma III. Es Master en Teoría e Historia de la Arquitectura (UPC, 2008)
ROBERTO GOYCOOLEA \ La Modernidad Ignorada
La modernidad ignorada: Arquitectura moderna de Luanda
GONZALO CERDA BRINTRUP
Entrevista realizada al Arquitecto y Académico de la Universidad del Bío-Bío Gonzalo Cerda Brintrup, en el marco de la Conmemoración del día del patrimonio en Chile.
Dostercios
Concepción, Chile
contacto@dostercios.cl
© Todos los derechos reservados
Entrar